MARCO CURRICULAR
Marco curricular
Educación centrada en la comunidad (trascender el yo por el nosotros)
Reforma 2022 comunidades de aprendizaje
Rol del docente= guía comunitario integrar la comunidad en procesos de aprendizaje
Aprendizaje= Proceso histórico cultural, se rescatara la historia y cultura de México. Con base en la comunidad, y pensamiento crítico para lograr aprendizaje para la vida
Fases
- Inicial
- Preescolar
- Primero y segundo de primaria
- Tercero y cuarto de primaria
- Quinto y sexto de primaria
- Secundaria

Comunidad
- Comunidad-Territorio
- Saberes
- Interculturalidad
- Derecho
- Dialogo
- Justicia social
- Capacidades de la comunidad
- Respeto a otras ideas
- Interacción con distintos contextos
- Pensamiento critico
- Trascendencia de lo individual
- Aprendiendo de todas y todos
- Proyectos
Rasgos globales
Los rasgos globales del aprendizaje (perfil de egreso) ofrecen una visión integral de los aprendizajes que las estudiantes y los estudiantes habrán de desarrollar a lo largo de la educación básica, en los que se articulan las capacidades y valores expresados en los ejes articuladores con los conocimientos, actitudes, valores, habilidades y saberes aprendidos gradualmente en los campos formativos, un conjunto de las cualidades y saberes que les permitan seguir aprendiendo.
Tiene derecho
A contar con una identidad personal y colectiva, la cual se vincula de manera armoniosa con su comunidad y el mundo; asumen que todas las personas y todas las comunidades constituyen un todo plural.
Poseen
Una identidad étnica y nacional con una perspectiva de cultura de paz; reconocen y valoran la diversidad del país y tienen conciencia del papel de México en el mundo; por lo que su actuar personal y colectivo es con responsabilidad social, apego a los derechos humanos y respeto a la ley
Valoran
Sus potencialidades cognitivas, físicas y emocionales a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad. Aplican el pensamiento crítico como base para la toma de decisiones libre, consciente y responsable, fundada en el ejercicio de sus derechos, la alimentación saludable, la actividad física, la salud sexual y reproductiva y la interacción en contextos afectivos, lúdicos, artísticos, recreativos y deportivos como parte de un proyecto de vida saludable, libre de adicciones y violencia.
Participan
En el cuidado del medioambiente de forma activa, solidaria y resiliente ante el cambio climático, para ello identifican problemas de relevancia social y emprenden acciones para buscar soluciones de manera colaborativa.
Intercambian
Ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de los demás. Poseen habilidades de comunicación básica en otras lenguas. Aprovechan los recursos tecnológicos y medios de comunicación su alcance, de manera ética y responsable para comunicarse y obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
Interactúan
En procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de los demás, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio para emprender proyectos personales y colectivos dentro de un mundo en rápida transformación.
Con esta trasformación curricular, el perfil de egreso define el ideal de ciudadanas y ciudadanos que necesita México, como integrantes de una sociedad acorde al siglo XXI. El horizonte que la escuela ofrece a la población estudiantil implica la transformación de un espacio donde se construye desde lo individual hacia lo colectivo, donde se genere comunidad, de tal manera que se dé sentido, significado y uso a los saberes. Por ello, es necesario brindar a las y los estudiantes mayores fortalezas y alternativas para enfrentar y superar cambios, incertidumbres e inestabilidades, así como, para el desarrollo pleno de sus capacidades afiancen su autonomía, se valoren a sí mismas, a sí mismos y a las demás personas.
7 Ejes
Integran los campos formativos y los diálogos
- Inclusión
- Pensamiento critico
- Interculturalidad critica
- Igualdad de genero
- Vida saludable
- Fomento a la lectura y escritura
- Educación estética
Campos formativos
- Lenguaje
- Saberes y pensamiento científico
- Ética, naturaleza y sociedad
- De lo humano a lo comunitario
Esto se verá manifestado en programas analíticos (plan y programa) elementos:
- Descripción de la naturaleza del campo.
- Contenidos.
- Diálogos.
- Progresión de aprendizajes.
- Orientaciones didácticas.
- Sugerencias de evaluación